SINOPSIS MUNICIPIO DE SIBATE “origen de mi pueblo adoptivo”

Es para mi un gran gusto y agrado presentar a continuación a los lectores de este Blog una pequeña reseña histórica, apartes culturales, turísticos y comunitarios del Municipio de Sibate (Cundinamarca), lugar en el cual habito desde hace cinco años cuando fui trasladado a laborar a la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional de Colombia ubicada a las afueras de este bello Municipio, el cual junto a su gente me acogió con mucho cariño y a los cuales les he tomado gran afecto al punto de considerarme un Sibateño más por adopción, de esta fraternal, acogedora y siempre despierta población, la cual tiene mucho que dar y mostrar a los visitantes que quieran disfrutar de un ambiente familiar y agradable que les permita congraciarse de su gastronomía y vegetación, encontrando un remanso lleno de paz y tranquilidad tras largos días de estrés en la gran ciudad.
Generalidades del Municipio

La actividad agropecuaria e industrial, constituye la base del desarrollo del Municipio, puesto que
los cultivos de papa, arveja, maíz, fresa, mora, curaba, tomate de árbol, hortalizas, legumbres, la producción de flores de exportación y la ganadería, son las actividades que generan la mayor parte de los ingresos de dicha población. De igual forma un pequeño sector de los habitantes del Municipio, se dedica a la explotación de canteras de arena y piedra, las cuales generan importantes recursos económicos para el sostenimiento de las familias de los estratos más bajos.

El nombre de Sibaté que en lengua chibcha significa “DERRAME DE LA LAGUNA”, hizo su aparición como caserío en el año 1868. Era el punto terminal de los caminos procedentes de las regiones altas de la cordillera, de donde los pobladores traían madera para la construcción de sus viviendas y para la cocción de sus alimentos.
A comienzos del siglo XX surgió el Ferrocarril del Sur, vía que terminaba en el Alto de San Miguel y que partía de la estación Santa Isabel, edificación donde actualmente funciona su Alcaldía Municipal, el cual, a lo largo de 16 años impuso desarrollo a la población Sibateña.
Mayor desarrollo adquirió el poblado hacia 1919, al iniciar actividad el asilo de locos, sus edificaciones fueron hechas por la beneficencia de Cundinamarca en terrenos donados por sus benefactores, desde entonces sucesivamente se construyeron asilos, hospitales, ancianatos, casas de refugio, colonia de mendigos y clínicas psiquiátricas, de allí que actualmente esta población sea conocida por muchos de una forma jocosa con su sobrenombre “Sibaloco”.

SIBATE “vida en comunidad urbana y rural"

Por otra parte nuestro Municipio campesino por naturaleza, cuenta con un gran numero de eventos agrícolas y pecuarios en los cuales se exalta esa gran actividad de trabajar la tierra, la cual genera un gran beneficio para todos pero que en la practica no se valora el esfuerzo y tesón de nuestros campesinos quienes con sus manos nos dan el fruto de la tierra. Dentro de estas festividades del campesino Sibateño encontramos el concurso "azadón de oro", "La dama de la papa", también hacen parte de estos eventos el sector gastronómico donde se dan a conocer los productos propios de la región en el festival de la papa, fresa y maíz dando una muestra que encanta a todos los visitantes quienes se deleitan con los platos y postres típicos del pueblo sibateño.
Seria inadecuado de mi parte no exaltar sin justificación la gran labor y dedicación socio-comunitaria que realiza a diario la Policía Nacional en representación de la Escuela de Suboficiales “Gonzalo Jiménez de Quesada” con la población Sibateña, siendo este claustro educativo policial contemporáneo con el crecimiento del municipio trabajando incansablemente con el fin de buscar el bienestar de las personas que lo necesiten, como función primordial de nuestra institución; es así como con la colaboración de las autoridades municipales se realizan campañas y actividades cívico-policiales con los ancianos, niños, jóvenes y adultos en busca de mejorar su calidad de vida; campañas DARE (prevención de la drogadicción), formación de grupos juveniles deportivos que busca alejar a los jóvenes de la droga y el delito por medio del deporte, celebración del día del niño, día del adulto mayor, entrega de regalos en navidad; son algunas de las principales actividades que se realizan mancomunadamente con la población en busca de un municipio más seguro y libre de las drogas.
GALERIA DE IMAGENES






REFERENCIAS:
- Alcaldia de Sibate (Sin Fecha") Municipio de Sibate -Cundinamarca" [Homepage]. Articulo 1, 2, 3, 4, 5. Extraído el día 22 de Marzo de 2008, de la World Wide Web: http://www.alcaldiasibate.gov.co/default.asp
- Buscador Google (2008) Imágenes Sibate - Cundinamarca" [Homepage]. Articulo 1, 2, 3. Extraído el día 22 de Marzo de 2008, de la World Wide Web: http://images.google.com.co/images?gbv=2&hl=es&q=FIESTAS+SIBATE&btnG=B%C3%BAsqueda+de+im%C3%A1genes